
Considerando que el 80% de los tumores
son causados por factores externos
(Tabaco, Aditivos, Polución Ambiental, Dietas, Enfermedades
Laborales), y el 20% restante
responden a causas endógenas, toman relevancia la Prevención
primaria (modificación de hábitos) y secundaria (
Diagnóstico Precoz ).
Cuanto más temprano es el diagnóstico mayor la curabilidad
y menor el costo final.
NORMATIVAS DE TRATAMIENTO
(GUIAS TERAPÉUTICOS)
 |
Se controlarán y auditarán
las prescripciones siguiendo protocolos de administración
según “Medicina Basada en la Evidencia”
para los distintos diagnósticos, particularmente aquellos
en que son utilizados esquemas de tratamiento de Alto Costo
(LeucemiasAgudas, Leucemias Crónicas,
Linfomas No Hodgkin, Linfomas de Hodgkin, Mieloma Múltiple
Mielodisplasias entre otros). |
 |
Las Normativas de Tratamiento serán
consensuadas con los profesionales que intervienen en la atención
del paciente dejando abierta la opción para la discusión
de los casos de excepción. |
 |
Estas Normativas estarán dirigidas
además a una correcta estadificación y seguimiento
sin estudios superfluos que no cambiarían la estrategia
terapéutica, dando un respaldo científico a la
prescripción. |
 |
Serán planteados otros
Esquemas de Tratamientos con eficiencia científicamente
comprobada, en caso de la prescripción de medicación
de Alto Costo, como ser: Anticuerpos Monoclonales y Modificadores
de Respuesta Biológica. |
 |
La sistemática de utilización
de Factores Estimulantes de Colonias estará implementada
con el fin de disminuir costos de internación,
administración de esquemas de anti-bióticoterapia,
etc, en aquellos pacientes que presentaran casos de Neutropenias,
es decir, disminución del recuento de Neutrófilos
por debajo de 1000 mm3. (avalado por la
Bibliografía Internacional y confirmado en el Congreso
Internacional anual efectuado por la American Society of Clinical
Oncology -ASCO.Atlanta . mayo 1999- y presentado en nuestro
país por la Asociación de Oncología Clínica
en las reuniones habitualmente realizadas post ASCO). |
CIRCUITO OPERATIVO
En base a un circuito operativo rápido
y eficiente se proveerán los medicamentos correspondientes
antineoplásicos y los factores estimulantes de colonias que
fueran pertinentes utilizar según protocolo, así como
los agentes antieméticos del tipo Ondasentron.
A través de formularios de denuncias, registros y prescripción
médica se efectuará una adecuada auditoría y
control permanente del funcionamiento del circuito de la medicación
y del consumo del paciente por patología, por prescriptor y
por costo.
También se auditarán las prescripciones de
las medicaciones correspondientes a las indicaciones de Trasplante
de Médula Osea ( Oncohematología ).
El inmediato acceso a la auditoría médica permite el
control en “tiempo real “ de la calidad de prestación,
un rápido procesamiento del pedido por la distribuidora farmacéutica
con una preparación y delivery inmediato permitiendo una recepción
en tiempo y forma de la provisión por parte del paciente.
INFORMES ESTADÍSTICOS
Un soporte informático acorde
a la complejidad del tema permite un corte transversal en la historia
del paciente con disponibilidad informática del recurso tanto
para el médico como para los financiadores
Disponemos de una base de datos al cual tienen acceso los financiadores
según la necesidad de los mismos.
Se pondrá a disposición una importante herramienta
informática con elementos de educación médica
continua y poderosos links.
INFORMACIÓN
AL PROFESIONAL
Serán implementados cursos de actualización
presenciales y a distancia para el entrenamiento del grupo médico
de cartilla (oncólogos, urólogos,
ginecólogos, todos los vinculados con esta patología).
 |
Consultas permanentes de segunda opinión
on line y on call. |
 |
Foros de discusión de guías
de diagnóstico y tratamiento. |
 |
Respaldo legal y científico a
través del registro de las discusiones multidisciplinarias. |
 |
Jornadas, cursos, material escrito e
informático para profesionales. |
 |
Implementación de Comité
de Tumores. |
INFORMACIÓN PARA
EL PACIENTE
 |
Foros de discusión de temas que puedan generar dudas en los pacientes. |
 |
Jornadas, cursos, material escrito e
informático para el paciente. |
 |
Información para la familia. |
 |
Jornadas, cursos, material escrito e
informático para profesionales. |
 |
Implementación de Comité
de Tumores. |
CURSOS
Desarrollo de programas de prevención
para los distintos tipos de tumores.
Los cuidados paliativos representan más del 50% de los costos
de atención.
Serán implementados cursos de Cuidados Paliativos y Tratamiento
del dolor
dirigidos a mejorar la calidad de vida del paciente en tratamiento
y del paciente ter-minal. |